Entradas populares

viernes, 12 de julio de 2019

Evidencia Científica Vs Ideología de Género

Ponencia perteneciente al Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia 2019 realizado en Panamá. Contó con la participación del médico endocrinólogo Dr. Jesús Manuel Suárez, el médico psiquiátra neurocientífico Dr. Gabriel Flores Ciani y la psicóloga Dra. Mirta Esteyro.


En la ponencia se presentaron muchas razones por las cuales se debe combatir la ideología de género, partiendo desde una defensa basada en la ciencia. 

El Dr. Suárez expuso que es imposible que una persona nazca homosexual, debido a que no existen las condiciones cromosómicas que lo permitan. Hizo un hincapié en resaltar que la gran mayoría de personas homosexuales han pasado por diversos traumas que condicionar su situación. Es importante recordar que existen alteraciones de desarrollo sexual, pero estas no condicionan que una persona sea homosexual o no.
Por otra parte, comentó acerca del tratamiento que llevan las personas transexuales y el peligro que estas conllevan debido a que, como atentan contra lo natural, la incursión de una determinada cantidad elevada de hormonas, ya sean masculinas o femeninas, pueden atentar contra nuestra salud, produciéndonos accidentes hepáticos, problemas cardiovasculares y hasta tumores.

Por otra parte el Dr. Gabriel Flores Ciani nos presentó la verdad acerca de la ideología de género y de su lucha constante por cambiar los paradigmas de nuestros niños, ya que ellos conocen como funciona la mente humana, y que esta, llena de estímulos puede lograr alterar todo. 
Mencionó también que depende de nosotros parar esta situación, debemos informarnos e informar a nuestra familia partiendo de que no existe la genética homosexual.

Finalmente la Dra. Esteyro señaló que desde que somos embriones captamos todas las emociones o sensaciones transmitidas por nuestros padres, que a la larga, determinará nuestra predisposición a la homosexualidad o no. Si bien nosotros no poseemos una memoria verbal de lo que recibimos si existe un efecto hormonal.
Es importante el rol de la sociedad y de la familia, recordemos que nuestro cerebro funciona por la neuroplasticidad y se adapta a distintos contextos, es por ello que debemos profesar el amor en familia hacia nuestros hijos, tanto del padre como de la madre.

 Trabajemos los roles en la familia para evitar la predisposición a la homosexualidad y enseñemos a las nuevas generaciones que la ideología de género solo busca adoctrinar a través de informaciones erróneas acerca de la genética del ser humano y ese falso afán de libertad que a la larga termina en seres contranatura como los homosexuales.







miércoles, 10 de julio de 2019

Aprendizaje al revés

¿Cómo entendemos al aprendizaje invertido?

El aprendizaje invertido permite a los docentes implementar una o diversas metodologías en su salón de clase.
Podríamos definirlo como un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se desplaza de la dimensión del aprendizaje grupal a la dimensión del aprendizaje individual, transformándose el espacio grupal restante en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el facilitador guía a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y en su involucramiento creativo con el contenido del curso.

Los cuatro pilares del Aprendizaje al revés: F-L-I-P

Flexible environment - Ambiente flexible

Esta nueva metodología permite involucrar una diversidad de estilos de aprendizaje. Con frecuencia los docentes, hoy llamados facilitadores, reconfiguran el espacio físico de aprendizaje para adecuarlo a su sesión, fomentando el trabajo colaborativo o individual: crean espacios flexibles en los que los estudiantes eligen cuándo y dónde aprenden.

Learning culture - Cultura de aprendizaje

En el modelo tradicional centrado en el profesor, esta es la fuente principal de la información. Sin embargo, en el aprendizaje al revés la responsabilidad de la instrucción se le otorga al propio estudiante. Como consecuencia, los estudiantes se involucran activamente en la construcción del conocimiento mientras evalúan y participan en su propio aprendizaje haciéndolo muy importante a nivel personal.

Intentional content - Contenido dirigido

Los docentes seleccional la información que necesitan enseñar y fungen como curadores de los materiales que los estudiantes han de explorar por sí mismos. Los facilitadores utilizan el contenido dirigido para aprovechar el tiempo efectivo de clase al máximo, adoptando métodos y estrategias de aprendizaje activo centrados en el alumno, según sus necesidades académicas.

Professional educator - Facilitador profesional

El rol del facilitador profesional es tanto o más importante, y continuamente más demandante, en un salón invertido que en un salón tradicional. Durante el tiempo de clase, dan seguimiento continuo y cercano a sus estudiantes, aportando realimentación relevante inmediatamente y evaluando su trabajo. Un facilitador profesional reflexiona sobre su práctica, se con otros facilitadores para mejorar su instrucción, acepta la crítica constructiva y tolera el caos controlado en su salón de clase. Mientras que los facilitadores profesionales tienen un papel visualmente menos prominente en un salón invertido, son el elemento clave que da lugar al Aprendizaje al revés.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

Introducción

Sin duda en esta época en la que se habla de la sociedad de la información, los miembros de la sociedad están buscando y produciendo más información en todos los medios, formas y soportes que les sea posible con el fin de lograr una comunicación que facilite la adquisición del conocimiento y el desempeño de la vida académica, laboral, profesional y cotidiana. Situación que implica que estas personas deben conocer y saber cómo encontrar la información y utilizarla de acuerdo con sus intereses y necesidades.
Las unidades de información procuran aumentar su validez cada vez más como las principales y mejores fuentes de información para los usuarios, y responder así a la misión y visión propuestas como sistemas al servicio de éstos.
Entre tanto las personas en búsqueda de información encuentran dificultades para acceder en forma efectiva y eficaz a ella, debido al todavía incipiente desarrollo de las habilidades y competencias que poseen y que se requieren para la búsqueda, localización, selección y evaluación de la información pertinente para resolver su necesidad en forma manual o con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y así realizar las actividades anteriores, especialmente en momentos en los cuales se presenta un aumento permanente en la producción de nueva información.

Usuario de la información 

El diccionario de la Real Academia Española, dice que usuario es quien usa ordinariamente una cosa. En el mundo de la información se encuentran personas tanto productoras como consumidoras de información, independientemente del lugar donde la encuentren y del soporte en que ésta esté presentada; a estas personas se les denomina usuarios de la información y aproximadamente desde la década de 1930 se les ha considerado como el centro y razón de ser de las unidades de información, a partir de la idea formulada por Louis Shores de que la "biblioteca debe estar centrada en el usuario".
Pensando en este sujeto, las unidades de información llevan a cabo procesos de organización de la información, desde la selección, adquisición y organización física de los recursos, hasta el diseño de programas de formación para que el usuario pueda hacer uso completo y adecuado de los servicios. Por eso se dice que él es el inicio y el final del ciclo de transferencia de la información. Además la infraestructura cognoscitiva que posee le permite ser un sujeto constructivo, creativo, sistemático y que generalmente busca orientación de tipo cualitativo3 en un sistema de información para interpretar y analizar la información, para entretenerse y para crearla o recrearla.
Esta persona, que presenta un estado deficitario o anómalo del conocimiento, busca hacer uso de la información donde quiera que ésta se encuentre, no necesariamente en un sistema bibliotecario, puesto que su pretensión es modificar ese estado de conocimiento reflejado en una necesidad de información que procura satisfacer (en este sentido es fundamental aclarar que hay ocasiones en las que él no es consciente de esa necesidad de información o no sabe manifestarla); necesidad que puede estar relacionada con diversos problemas o intereses. La información que él consume, produce y brinda debe buscarla, solicitarla, analizarla, evaluarla y recrearla; el uso de la información le permite tomar decisiones relacionadas con su quehacer y estilo de vida; y, además, generar nuevas ideas, conocimientos y productos.
A pesar de que en épocas pretéritas fue un ser pasivo, en espera de que le dijeran cómo debía comportarse o qué debía hacer, hoy en día en muchos lugares participa activamente en el desarrollo de los sistemas de información y sugiere la creación o mejoramiento de los servicios de información, y ayuda en la definición de políticas y productos de estos sistemas, puesto que como usuario acude regularmente a las unidades de información en búsqueda de los documentos que solucionen sus necesidades de información, por todo lo cual es un ser determinante para el quehacer del sistema de información y de la calidad de los servicios que se le ofrezcan. Esto es así porque el usuario usa, ofrece y genera información al interactuar con los componentes del sistema de información y con el ambiente en el cual funciona éste.
  

Conclusiones


La formación de usuarios es un proceso con el que se busca beneficiar al usuario para que esté en condiciones de solucionar sus necesidades de información. Además, sus diferentes actividades, programadas en forma paulatina y gradual, llevan al usuario por el mundo de la información; es decir, por la búsqueda, localización, recuperación, evaluación, uso y comunicación de la misma, como sujeto social que está en condiciones de ser autónomo en los aspectos que él se propone y que la sociedad le exige.
Las diferentes manifestaciones y declaraciones que ha formulado la comunidad bibliotecaria a lo largo del tiempo le han dado un lugar preponderante al usuario con excepción del Manifiesto de la UNESCO para Bibliotecas Públicas de 1972. Sin embargo algunos de estos documentos lo ha denominado indistintamente lector, usuario y hasta cliente; términos que aparentemente son sinónimos pero que presentan delicadas diferencias que ameritan una investigación profunda para establecer una sustentada y valiosa discusión.
La expresión "la biblioteca centrada en el usuario", utilizada en la década de 1930, tiene hoy en día más peso, y en el caso de la formación de usuarios se observan propuestas formativas en las que se habla del aprendizaje significativo, producto de la validez que se le da a los conocimientos y experiencias previas que cada usuario posee al momento de iniciar su formación y durante el desarrollo de ésta. Idea que se refuerza con la pregunta formulada por Guinchat y Menou: "¿información para quién?"
La formación de usuarios de la información debe planear la enseñanza que va a brindarle a los usuarios, y enfocarse a que éstos logren el aprendizaje trazado en los objetivos planteados. Por eso los conceptos, procedimientos y actitudes relacionados con el acceso y el uso de la información, deben articularse en torno a los conceptos de pensamiento, información y valores para obtener del usuario una actitud participativa y solidaria, en la que él se sienta involucrado y reconocido como sujeto social que tiene conocimientos previos que son de gran valía.
El proceso formativo pretende que el usuario sea autónomo, razón de más para ver la importancia que tiene este proceso al facilitar la localización, selección, procesamiento y comunicación de información, habilidades que exigen el desarrollo previo de otras, como son: observación, comparación, análisis de datos, comprensión, ordenación, clasificación y representación de fenómenos; es decir, habilidades de información unidas a las habilidades de búsqueda en la biblioteca.